Novedades

Silvia Vega-Rubín-de-Celis participa en el 20º Congreso de ASEICA

Entrega-premios-Silvia

Image 1 De 4

La investigadora Silvia Vega Rubín de Celis asistió al 20th congreso internacional de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) que se celebró en Bilbao los días 8 al 10 de Octubre y a la actividad satélite ASEICA joven el día 7 de Octubre. Silvia fue una de las tres ganadoras de la convocatoria 2025 de becas RAICEX, en colaboración con CRIS Contra el Cáncer, para la asistencia a congresos en España. Silvia es líder de grupo en el Instituto de Biología Celular (investigación del cáncer) en el Hospital Universitario de Essen, Alemania.

La Comisión de Communicación de Raicex contactó con ella después de su asistencia al congreso.

Porqué escogiste asistir al evento de ASEICA?

Escogí este evento por ser un congreso de primer nivel que reúne a grandes expertos en cáncer de toda Espana y algunos de fuera de Espana. Sin duda ha sido una buenísima elección por las posibilidades de networking y nuevas colaboraciones que se me han presentado, así como poder asistir a charlas de muchísima calidad en aspectos en los que no soy experta. 

Durante tu asistencia al evento tambien presentaste un flash talk?

Si, mi beca era de la categoria 1 destinada a personal investigador senior para asistir al congreso de ASEICA presentando una flash talk.

Mi flash talk fue sobre un artículo que salió publicado este verano en el que descubrimos una nueva vulnerabilidad en cánceres que han perdido el factor supresor de tumores BAP1. Hemos descrito el mecanismo molecular por el que la pérdida de BAP1 conlleva un aumento de los niveles de la tyrosina kinasa SRC que provoca una inhibición de la autofagia a través de la fosforilación de Beclina, una proteína esencial en autofagia. El tratamiento de estos cánceres con una combinación de inhibidores de SRC e inductores de autofagia produjo un efecto sinergístico predominantemente en dichos tumores y no en aquellos que tienen BAP1 in vitro, in ovo y en modelos pre-clínicos ex vivo de organoides.