Novedades

Enhorabuena a nuestras ganadoras

RAICEX, en colaboración con CRIS Contra el Cáncer, anuncia las tres investigadoras ganadoras de la convocatoria 2025 de becas para la asistencia a congresos en España.

Estas becas apoyan a investigadores e investigadoras españoles en el exterior en su participación en congresos científicos de alto nivel, favoreciendo la proyección internacional de su trabajo y el fortalecimiento de lazos con la comunidad científica española.

En esta edición se han concedido una beca en la categoría 1 y dos becas en la categoría 3. La categoría 1 está destinada a personal investigador senior para asistir al congreso de ASEICA presentando una flash talk. La categoría 3 está destinada a investigadores en etapa predoctoral para asistencia a congresos de cáncer en España.

Silvia Vega Rubin de Celis, para asistir al congreso de ASEICA.
Ganadora categoría 1

Silvia es natural de Villanueva de la Peña (Cantabria) y se licenció en Biología y Bioquímica por la Universidad de Navarra. Realizó su doctorado en el CSIC, Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (Universidad de Valencia). Posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó en Harvard Medical School/Dana-Farber Cancer Institute y en la University of Texas Southwestern Medical Center, investigando las conexiones entre cáncer, señalización de hipoxia, mTORC1 y autofagia.
Actualmente es Group Leader en el Institute for Cell Biology (Cancer Research) de la University Hospital Essen (Alemania), donde su grupo estudia el papel de la autofagia en el cáncer, con el objetivo de identificar vulnerabilidades que permitan desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. Sus contribuciones han sido publicadas en revistas de referencia como Autophagy, EMBO Journal, PNAS o Nature Genetics.

Leire Alonso Galicia, para asistir a la European Breast Cancer Conference (EBCC).
Ganadora categoría 3

Leire es graduada en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Medicina Molecular por la Universidad de Uppsala. Desde diciembre de 2022 realiza su doctorado en Biotecnología en la Real Escuela Técnica de Estocolmo (KTH), en el grupo del profesor Joakim Lundeberg. Su investigación se centra en el cáncer de mama, estudiando la evolución de los tumores y su microambiente mediante la técnica de spatial transcriptomics, que permite analizar la expresión genética de cada célula en función de su localización en el tejido.
En marzo de 2026 participará en el congreso EBCC en Barcelona. Además de su labor investigadora, forma parte de la junta directiva de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES).

Carla Ríos Arceo, para asistir a When Development Meets Cancer: Origins, Models & Therapies in Childhood Cancer.
Ganadora categoría 3

Carla es originaria de Tenerife, Carla estudió en la Universidad de Cambridge y actualmente realiza su doctorado en el Princess Máxima Center for Pediatric Oncology y Oncode Institute (Utrecht, Países Bajos). Su investigación explora cómo la remodelación epigenética impulsa el desarrollo de tumores rabdoides malignos, con la esperanza de contribuir al desarrollo de nuevas terapias para los niños que los padecen.